» El concepto del tiempo, tan complicado para entender, se convierte en algo tangible»
No os lo he dicho pero los peques son los probadores oficiales de los productos, y son unos jueces implacables a la hora de dar su opinión. Mi hermano es el sufridor, al que le lleno la casa de inventos y juegos, y yo soy la tía más guay de mundo mundial.
Tenía ganas de enseñaros nuestra mesa del tiempo,a la que ayer ,¡por fin! , puede hacer algunas fotos, aunque reconozco que lo dejé para el final ya que prefería jugar con los sobrinos. La mesa de diseño supermegafasion que compró mi hermano esta ahora tapada con un mantel ¿os suena esto, verdad? y ocupada con el cesto de los tesoros, el calendario anual Montessori y un vaso con flores.
El calendario que tienen es el pequeño.TIENDA ONLINE el de 32 cm. Hemos pintado unas piedras para señalar días y acontecimientos importantes. Podréis comprobar que lo de dibujar… no se me da muy bien, y mi hermano tampoco es de brocha fina, pero lo importante es que cada una de las figuras cumple perfectamente su misión.
Pintamos piedras que los niños encuentran y ahora ya están deseando ir a la playa a recoger piedras bonitas conchas y otros tesoros que nos da el mar.
Cada piedra representa un día importante ( como cumpleaños, excursiones, el día que van a casa de los abuelos o cuando ven a su Supertía) y también hacemos dibujos representando el mes en el que nos encontramos.
Me gusta mucho la idea de personalizar que representa cada mes. En abril el primer dibujo fue una nube, pues bien, a mediados de mes apareció un simpático chucho por casa de los abuelos al que mis padres adoptaron y abril se convirtió en el mes de Boby ( sí, escrito así) . La paella ,que hasta entonces había representado ir a casa de los abuelos, quedó relegada a un segundo plano. Casa abuelos=Boby
Es curioso como ellos solos han implantado la rutina de colocar las bolitas del día. Por la mañana es lo primero que hacen sabiendo perfectamente que color de día corresponde. Al empezar el mes ponemos una bolita en el «quesito» correspondiente y el dibujo que lo representa. El dibujo del mes de junio es para nosotros San juan, ya que lo celebramos por ser el santo del niño. Para las semanas añadimos al lunes una anilla, y cuando hay un día especial, como cuando Juan fue de excursión con el cole,le ponemos el dibujo correspondiente ( en este caso un autobús).
Mi sobrina TODOS los días trae una florecita a casa. Desde muy pequeña su mayor interés es traer y dar un flor. Los peques cuando hacen algo notas que lo hacen con todo su ser, con toda su energía, pues bien, ya tenemos un sitio privilegiado donde poner ese regalo, en el rincón del tiempo.
Alguien me dio una descripción perfecta, Ir de lo abstracto a lo concreto y en nuestro caso así es. Días que se tocan, meses que se ven ¡perfecto!
Muy chulo !!!!!