El cesto de los tesoros es el gran descubrimiento del bebé, aunque a veces, muchas veces, los mayores metamos la pata.
Hablando con Carmen (mamá de mellizos y educadora) sobre bebés y sus etapas, me comentó algunos aspectos de la evolución del bebé y su manera de relacionarse con el entorno.
«Durante los primeros meses el cerebro del bebé aprende a una velocidad vertiginosa. Acciones como coger un objeto, soltarlo y volverlo a coger implican un esfuerzo del que muchas veces no somos conscientes.»
Hay muchos artículos sobre las bondades del cesto de los tesoros, como deben ser y los beneficios para los bebés.Fue una charla de lo más amena e instructiva.
Lo primero que Carmen destacó es que el cesto de los tesoros se comienza a utilizar cuando los nenes se sientan solitos, sin apoyarse en las manos, para que puedan explorar con toda tranquilidad. sobre los 6- 7 meses.
Todo les llama la atención y si no quieres que coja un objeto, hay que quitarlo de su vista y de su alcance, Lógico ¿no? Pues no.
Tenemos a su vista y alcance móviles, mandos de televisor e incluso esa figurita que tanto nos gusta. y ¿qué ocurre?. Cuando no logra alcanzar los objetos deseados porque están lejos o porque, por razones de seguridad, no se los damos, aparece la agitación y esa frustración se convierte en rabieta, Os suena la escena ¿verdad?. Estira los brazos queriendo coger y cada vez los lloros van a más.
El Cesto de Los Tesoros cumple con la función de satisfacer esa necesidad de reconocer el mundo, Necesita moverse, oler, chupar ,tirar, en definitiva explorar. El objetivo es que los cinco sentidos estén estimulados con objetos que no son juguetes como tales pero son perfectos para manipular con seguridad.
Y ¿qué es el cesto de los Tesoros ? pues un conjunto de objetos de materiales diversos como: objetos de madera, telas, tapas de metal, algún elemento natural como conchas o piñas, llaves…elementos que despierten su curiosidad. Los ponemos en una cesta o caja baja para que el bebé acceda a ellos con facilidad. En la tienda online encontrarás un cesto de los tesoros con objetos de madera 100% naturales,sin pinturas ni químicos y que luego podrás aprovechar para otros tipos de juegos.
Recuerdo la primera panera de los tesoros que regalé a mi amiga Sonia. ¡¡ Lo hicimos todo mal!! Porque, y ahora viene lo de no meter la pata, NO hay que molestar al bebé mientras explora. Y nosotras nos pasabamos el rato llamando a Lucía y diciéndole «mira que bonito, anda cógelo» y otras frases por el estilo. Es como cuando estás muy a gusto haciendo una tarea o muy concentrado y te interrumpen seguido. Nos molesta y dejamos la actividad.
Hay que acompañar el juego del bebé desde el silencio, desde el respeto por el gran trabajo que está realizando. Porque coger un objeto, utilizar el movimiento de pinza, dejarlo o tirarlo comporta una serie de conexiones a nivel cerebral impresionantes.
Necesita de nuestra presencia para darle seguridad y disfruta de esos momentos de concentración de tu bebé.Te hará partícipe del juego cuando te enseñe un objeto, te lo ofrezca o te regale esa maravillosa sonrisa.
Así que no metas la pata y feliz juego!