Saber que significan estas siglas y que un juguete de madera las lleve nos interesa como consumidores.

Quería hacer una entrada amena y divertida, pero la actualidad manda. Los incendios forestales son todos los días noticia. Hace poco tuvimos un gran incendio en  mi querida Sierra Espadán. Esta semana pasé por motivos de trabajo cerca de la zona del incendio y se me encogió el alma.

fuego-

imagen del periódico El confidencial del 26/07/2016

Así que voy ha contaros que es eso del sello FSC o madera de tala controlada y su relación con la gestión de los bosques.

Una de las prioridades al iniciar El Taller Aserrín Aserrán ha sido utilizar materiales amigables con el  medioambiente . Ya os hablé aquí de porque las pinturas eran al agua y con sello EN 71/3.

Con la madera ocurre algo parecido, Por convicción personal apuesto por madera de talas controladas.

Hace años enlos pueblos del interior de Castellón o Teruel, las zonas que conozco, tener un pinar era tener un tesoro. Una cartilla de ahorros para gastos extraordinarios.

Mi amigo Manuel me ha contado muchas veces que su padre se compró el primer tractor del pueblo con el dinero de los pinos, y que no lo utilizó jamas porque «arañaba demasiado la tierra». Con lo que se ganaba cuando se cortaban los pinos, podían pagar gastos como la comunión o la boda de un hijo. Era una fuente importante de ingresos.

Aquí en Cabanes, la gente limpiaba el bosque para vender la «malea» a las fábricas de azulejos. En ese bosque no había incendios, estaba cuidado. Era un bosque sostenible.

niño y caballo. Arxiu-fotografic-Pascual-1928

foto Arxiu Fotografic Pascual año 1928

¿Qué ocurre ahora? Pues que nos hemos olvidado del bosque. En muchas partes del territorio crece sin control, en un metro cuadrado hay cien pinos que no pueden crecer porque no caben. y eso es pólvora. El clima con menos lluvias y montes más sucios con ramas  y sotobosque seco favorece que cuando hay un incendio prenda de tal manera que no se puede parar.

Pero me he ido por las ramas, ¡nunca mejor dicho!. No sé cuantos años tarda un pino en alcanzar la madurez, supongo que dependerá de factores como la especie o la zona donde crece. En el Parque Natural del Peñagolosa hay pinos inmensos que supongo que pasan de los 100 años.

En la tala controlada cuando el árbol ha llegado a su punto óptimo se corta. En mi zona NO SE CORTAN TODOS A LA VEZ, sino escalonadamente para permitir que los arboles pequeños que hay alrededor puedan crecer. Esto favorece a que especies de distinto ritmo de crecimiento puedan cohabitar y no compitan por la luz o los nutrientes. Con ello se consigue un bosque maduro y en continua renovación.

tala-controlada-vivirenmadera

¿Qué beneficios tiene eso?

  • Son bosques cuidados, las ramas se tienen que podar para que la madera resultante tenga buena calidad.
  • El aprovechamiento forestal hace que el bosque se «humanice» el mejor bombero es la prevención del día a día.
  • Da trabajo a pueblos del interior, con lo que se evita la despoblación.
  • El valor del bosque crece con los años ya que la tierra no es arrastrada por las lluvias y favorece a la diversidad de flora y fauna.
  • Contribuyen a crear riqueza a todos nosotros. Poder disfrutar de un paseo por el bosque es una gran terapia.

Conservar nuestros bosques, mirándolos no solo en las noticias cuando se queman. Es una obligación que tenemos con las generaciones futuras.

Como consumidor también puedes poner tu grano de arena comprando productos hechos con sello FSC o PEFC que certifican que esa madera procede de bosques gestionados y no de alguna importación ilegal. Ten en cuenta que las maderas tropicales como la teca provienen de bosques con especial problemática mediombiental. Por otra parte la destrucción de bosques primarios en Asia para cubrir la demanda de China va a un ritmo desaforado.

En España tenemos el ejemplo de las plantaciones de eucalipto en Galicia donde el monocultivo y la sobrexplotación está dejando terrenos pobres y menos disponibilidad de agua.
sello-FSC

Es posible fabricar juguetes ecológicos, utilizando materia prima de alta calidad y proximidad. y en esto los artesanos tenemos mucho que decir. Nuestra cadena de valor se basa también en crear riqueza en nuestro entorno más cercano y con ello ser ejemplo de concienciación.

Si deseas más información:

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/bosques/gu-a-de-la-buena-madera-1-par.pdf

http://www.terra.org/categorias/ecologia-practica-consejos-ecologicos/los-principios-y-criterios-del-fsc

http://biologia.laguia2000.com/ecologia/conservacion/certificado-fsc

https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Silvicultura